
Un año más Fundación CB organiza el tradicional concierto extraordinario de Año Nuevo, en el Teatro López de Ayala de Badajoz, a cargo de la Orquesta de Extremadura, dirigida por Jaume Santonja. El 1 de enero de 2020 a las 20:00 horas comenzará este evento cuya recaudación será destinada a un proyecto de investigación contra el cáncer.
El repertorio elegido por la orquesta es el típico vienés de valses, polkas y otras danzas para recibir el nuevo año con la música más festiva.
PROGRAMA:
Johann Strauss II. Cuadrilla del artista, op.201
Enrique Granados. Goyescas. Intermezzo
Johann Strauss II. Vals del emperador, op.437
Federico Chueca y Joaquín Valverde. La Gran Vía. Introducción y Polka de las calles · Vals del Caballero de Gracia (Arr. Juan Alfonso) · Polca de los marineritos
Piotr Ilich Chaikovski. Eugenio Oneguin, op.24. Polonesa
Federico Chueca. El Bateo. Preludio · Polca
Johann Strauss II. Bajo truenos y relámpagos, polca op.324
Federico Chueca (Arr. J. Alfonso). El chaleco blanco. Mazurca
Johann Strauss II. Polca francesa de los campesinos, op.276
Jaume Santonja
Jaume Santonja fue nombrado recientemente director asistente de la City of Birmingham Symphony Orchestra (CBSO). Hasta la actualidad, combinaba su actividad como solista de percusión de la Antwerp Symphony Orchestra —plaza que ostenta desde 2011— con su actividad como director de orquesta. Ha dirigido conciertos al frente de la Orquesta de Extremadura, Orquesta de Córdoba, The World Orchestra, ADDA·simfònica de Alicante, la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta del Conservatorio de Utrecht y la Orquesta del Real Conservatorio de Amberes. Es fundador del ‘Abbatia Viva’ music collective. Consiguió importantes resultados en concursos internacionales de dirección, obteniendo el segundo premio en el ‘V Concurso de Dirección Orquestal’ de Córdoba. El maestro Santonga se graduó en el Master of Music en Dirección en el Real Conservatorio de Amberes (Bélgica), de Master of Music en percusión en el Conservatorio de Amsterdam (Holanda) y es graduado superior en percusión por la ESCMuC (Escola Superior de música de Catalunya, Barcelona).
Escribe un comentario: