Promover en la ciudad de Quito (Ecuador), cuyo centro histórico es “Patrimonio de la Humanidad”, la accesibilidad universal a través del trabajo que desarrollan las oficinas públicas de accesibilidad de Extremadura, OTAEX y OACEXsensibilizando y formando sobre buenas prácticas en accesibilidad y utilizando para ello aquellas acciones positivas que permitan una integración real y efectiva de todas las personas, es el objetivo de este proyecto financiado íntegramente por Fundación CB.
Esta mañana se ha presentado esta iniciativa en una rueda de prensa en la que han intervenido Emilio Vázquez, Presidente de Fundación CB, Mª Ángeles López, Directora General de Arquitectura, Joaquín Saussol, de FECODES, Sebastián González, Director-gerente de Plena Inclusión Extremadura y Jesús Gumiel, de OTAEX. Posteriormente Carlos Franco (OTAEX, oficina técnica de accesibilidad de Extremadura) y Rosa Antolín (OACEX, oficina de accesibilidad cognitiva de Extremadura), como protagonistas del proyecto han desgranado los objetivos específicos del mismo: Concienciar a la administración pública, entidades públicas y privadas sobre la importancia de hacer accesibles y comprensibles sus espacios, fomentar la participación de las personas con dificultades cognitivas en el proceso de evaluación de entornos y espacios, sensibilizar a la sociedad civil, formar a los técnicos al servicio de la administración local en esta materia, dar respuesta a las necesidades formativas del personal de atención, promover la investigación, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y establecer alianzas internacionales.
Fundación CB, que lleva años apoyando la integración de las personas con discapacidad en la sociedad y promoviendo la accesibilidad universal a través de numerosos proyectos donde la sensibilización y la igualdad de oportunidades cobran protagonismo, destinará 10.000 euros a este proyecto que se desarrollará en Quito del 5 de noviembre al 6 de diciembre de 2018.
El centro histórico de Quito, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978 , reúne características suficientes y necesarias  para que el equilibrio entre accesibilidad, arquitectura,  patrimonio y  entorno urbano se conviertan en  una realidad asequible y primordial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Fundación CB