Fundación CB pone en marcha un proyecto cultural de visitas guiadas para dar a conocer la historia de la ciudad de Badajoz a través de los conflictos bélicos que ha atravesado a lo largo de los años.

Esta actividad está dirigida al público en general y contará con la participación de guías turísticos profesionales de la zona. Fundación CB cumple por tanto con un triple objetivo en esta iniciativa; acercar la cultura a la ciudadanía ofreciendo ocho rutas turísticas totalmente gratuitas, dar a conocer la historia de Badajoz, tanto a sus propios ciudadanos como a visitantes, y poner en valor el sector turístico contando con profesionales especializados, en concreto: Mirian Aguado, Joaquín Fuentes, Juan José Morales y Maribel Paredes.

BADAJOZ ISLÁMICO

  • Ruta 1º:

En esta primera visita conoceremos las luces y las sombras de la fundación de Badajoz en el 875 por Ibn Marwan, sobre el Cerro de la Muela. Los posteriores enfrentamientos con el Califato de Córdoba, la fortificación de la Alcazaba, la llegada de la Dinastía Aftasí y la decisiva Batalla de Zalaca en 1086.

  • Ruta 2º:

Badajoz es tomada por los almorávides, que tras sucesivos ataques la perderán a manos de los almohades, ellos ampliarán la Alcazaba. Durante este periodo comienzan también las guerras con Portugal, en estos ataques portugueses destaca Geraldo Sempavor quien intenta tomar la ciudad, que finalmente fue conquistada por Alfonso IX de León en 1230.

BADAJOZ CRISTIANO

  • Ruta 3º:

A partir de 1230 la ciudad se torna cristiana. Un periodo marcado por las guerras alternado por periodos de paz, donde las luchas no solo son fuera de nuestras murallas, sino también dentro de ellas. Conseguir el dominio del territorio y la gobernación de Badajoz es lo que marcó este periodo más desconocido, hasta la unión peninsular.

GUERRA DE RESTAURACIÓN

  • Ruta 4º:

La aclamación el 1 de diciembre de 1640 del VIII Duque de Bragança, João IV, como rey de Portugal, pone fin a un periodo de 60 años de unión peninsular y marca el inicio de la llamada Guerra de Restauración.

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

  • Ruta 5º:

Badajoz vuelve a ser sitiada y escenario de guerra en 1705. En este caso el motivo fue la entrada de Portugal en la Gran Alianza de Inglaterra-Holanda-Austria contra España-Francia, por la defensa de los derechos del Archiduque Carlos Felipe de Anjou respectivamente, a la corona de España.

GUERRA DE INDEPENDENCIA

  • Ruta 6º:

El siglo XIX se inicia en España de manera turbulenta. Bajo la alianza con Francia, Napoleón ocupó las principales plazas fuertes del país, a partir del levantamiento del 2 de mayo de 1808 se inicia la Guerra de Independencia y Badajoz se convierte de nuevo en plaza estratégica. Asediada por los franceses y defendida heroicamente hasta su muerte por el General Menacho, la ciudad es entregada a los franceses por José Imaz.

  • Ruta 7º:

Tras la entrada de los franceses en Badajoz, el general Philippon quedó como gobernador de la plaza. La ciudad será sitiada en tres ocasiones por el ejército anglo-portugués para intentar recuperarla.

GUERRA CIVIL

  • Ruta 8º:

Tras el fracaso parcial del golpe de estado perpetrado en julio de 1936 por una parte de las fuerzas armadas en contra del gobierno de la segunda república, dio comienzo la Guerra Civil. El 15 de agosto de este año las tropas sublevadas bajo el mando del general Yagüe tomaban la ciudad de Badajoz desatando una represión sádica y sin medida.