13
Oct
2021

Secindi cierra la IV edición con más de 1.000 asistentes

El lunes 4 de octubre comenzó la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad (Secindi) organizada por Fundación CB en el Centro Cultural «Santo Domingo», en Mérida. Durante la semana se han proyectado largometrajes relacionados con el mundo de la discapacidad, logrando un gran éxito entre el público asistente (llegando a más de mil beneficiarios) y obteniendo la plena inclusión gracias a la accesibilidad del Centro Cultural.
La semana se inauguró con la proyección del documental “Mayores. La memoria social” de Jose Bayón; una obra audiovisual producida por Fundación CB en la que han participado varias residencias de mayores y centros de día extremeños, contando con la participación especial de la actriz María Galiana. El documental se estrenó en Secindi a nivel nacional consiguiendo una gran acogida entre el público y considerándola una pieza imprescindible para dar visibilidad al colectivo de los mayores y ofrecerles su lugar en la sociedad. Se proyectará próximamente en diferentes localidades para continuar con su difusión por el territorio.

Las mañanas en Secindi estaban dedicadas a los centros educativos y de educación especial, quienes disfrutaron de proyecciones enfocadas al público juvenil, siempre con la discapacidad como punto en común. Se han proyectado películas como “El principito”, “Mi hermano persigue dinosaurios”, sobre el síndrome de down, “Margarita with a Straw” que trata la parálisis cerebral y la sexualidad, “Siempre contigo”, sobre el autismo, y “Loco por ella”, que trata las enfermedades mentales, entre otras.

El viernes 8 de octubre por la mañana se proyectaron los cuatro cortometrajes de la Sección Especial, contando con la posterior intervención por streaming del director Guillermo Fesser. Y por la tarde se proyectaron los ocho cortometrajes, procedentes de distintas nacionalidades, seleccionados para la Sección Oficial a concurso.

El sábado 9 de octubre tuvo lugar la gala de clausura y entrega de premios por parte del jurado de la Sección Oficial. La gala comenzó a las 20:00 horas con una actuación musical a cargo de Jorge Peralta. Fue conducida por la periodista Inma Salguero y contó con la asistencia de algunos de los protagonistas y directores de los cortometrajes a concurso; entre ellos, la actriz Charo Reina, del cortometraje «Votamos», y Emilio Oliete, Distribuidor de Wanda Films y jurado de la Sección Oficial. El cortometraje que se llevó todos los aplausos del público fue “Votamos”, de Santiago Requejo, obteniendo el Primer Premio, el Premio de la Prensa y el del Público, siendo el primer corto español en ganar el certamen, y además con un director extremeño. El director no pudo asistir a la entrega pero intervino a través de streaming; fue la propia Charo Reina la encargada de recoger los premios otorgados a este cortometraje. El segundo galardón fue para “Feeling through” del americano Doug Roland. Mientras que el premio Secindi Inclusión se lo llevó el director de “Campeones” y “El monstruo invisible”, Javier Fesser, por su labor inclusiva en el mundo del cine. En esta edición hubo un sexto premio, un reconocimiento por parte del festival para el documental “Mayores. La memoria social”, por su mensaje social y atención a este sector tan vulnerable en estos momentos.

La entrega de premios finalizó con otra actuación musical por parte del cantaor flamenco Jorge Peralta.

Condiciones de cesión de espacios Fundación CB

Es objeto del presente documento regular las normas de funcionamiento y uso de las instalaciones propiedad de Fundación CB por las personas físicas o jurídicas interesadas en la exposición de obras de arte o realización de muestras de divulgación cultural, educativa o social. 

El uso de los espacios de Fundación CB se cede en las condiciones cuyas circunstancias, usos, características y servicios conoce y acepta el solicitante el cual declara recibirlos en perfectas condiciones de uso, no permitiéndole ninguna modificación ni alteración sin previa autorización expresa de Fundación CB.

El solicitante se obliga a mantener en perfecto estado los espacios debiendo realizar por su cuenta, a su cargo y bajo su responsabilidad, las reparaciones necesarias a dicho efecto, así como la reposición de lo que se perdiere o deteriorase, respondiendo de los daños e infracciones que causen a personas o cosas. Asimismo, se obliga a respetar las instrucciones del personal o técnicos de Fundación CB.

El desarrollo de los actos se llevará a cabo con los medios técnicos de los que dispone Fundación CB. Dichos medios técnicos sólo podrán ser utilizados por el personal del centro. En el que caso de necesitarse medios extraordinarios el alquiler de estos correrá a cargo del solicitante. 

La apertura y cierre de la Sala se realizará por el personal de Fundación CB.

Una vez finalizado el evento el solicitante estará obligado a enviar a Fundación CB, vía correo electrónico (contacto@fundacioncb.es), 2 fotografías del desarrollo del acto en buena calidad, así como de informar sobre el número de asistentes al mismo. 

Exposiciones

Los bienes (obras, esculturas, pinturas, fotografías, etc.) cedidos o depositados para su exhibición en las exposiciones no estarán cubiertos por un seguro proporcionado por Fundación CB. En caso de que el artista desee asegurar su contenido expositivo, será su responsabilidad gestionar y contratar el seguro correspondiente.

No obstante, dentro de sus posibilidades, Fundación CB adoptará las medidas razonables para velar por la seguridad y el correcto mantenimiento de las obras durante el tiempo de exposición.

Inauguraciones

Fundación CB se reserva el derecho de organizar y autorizar inauguraciones para las exposiciones. Por norma general, estas no serán organizadas por la Fundación.

Precio

La cesión de uso de los espacios de Fundación CB es gratuita en el horario establecido para cada uno de los centros. En el caso de realizarse la actividad fuera de estos horarios y además requiriera la utilización de los medios técnicos del mismo, el abono de las horas extraordinarias correspondientes al personal auxiliar correría a cargo del solicitante. 

Publicidad y difusión

Cualquier material publicitario o catálogo que se haga del acto, correrá a cargo del solicitante, salvo acuerdo o pacto con Fundación CB.

El logotipo de Fundación CB aparecerá en lugar visible en todo el material y publicidad relacionado con el acto a celebrar. Es requisito de dicha publicidad que contenga las fechas y horario confirmado por Fundación CB. Las pruebas de la publicidad deberán ser supervisadas por Fundación CB. La concesión de la cesión queda supeditada al cumplimiento de lo estipulado en este apartado.

Además, deberá remitir al correo solicitudes@fundacioncb.es, la cartelería correspondiente con la inserción del logo de Fundación CB.

Interpretación de las normas

La interpretación de las presentes normas y la resolución de aspectos no tratados aquí, corresponderán en cualquier caso a la Fundación CB cuya decisión es inapelable.

 Aceptación de las normas de cesión de espacios

Se entenderá en todo caso que, con la presentación del proyecto y solicitud, el solicitante acepta implícitamente las condiciones de estas normas.

He leido la condiciones de cesión y quiero enviar una solicitud
Ir al contenido