
Exposición “La nueva caverna: geometría interior” R.H. Guillener
Rafael Herrera Guillén (R.H. Guillener) expone “La nueva caverna: geometría interior” en el Centro Cultural “Santo Domingo” de Fundación CB en Mérida, del 2 al 28 de diciembre.
Este proyecto expositivo es el resultado de un intenso diálogo filosófico-pictórico con la obra de Gustavo Torner. La pintura de Rafael Herrera se desarrolla en el marco de una idea central: la de la Nueva Caverna como metáfora platónica que describe el presente. Sobre esta idea general R.H. Guillener interroga algunas obras de Torner en torno a problemas contemporáneos y universales tales como el sentido del ser, la apariencia, la autocomprensión, la veracidad de la escritura o el entorno natural. El objetivo de este proyecto es incidir en que estas cuestiones no pueden quedar sometidas a los sustitutivos digitales, donde la carne que sufre y el intelecto que piensa son desplazados por el avatar.
La pintura de Guillener está determinada por su larga trayectoria como filósofo. Es Profesor Titular de la Facultad de Filosofía de la UNED (Madrid) desde hace más de una década y ha publicado en las más prestigiosas editoriales libros de pensamiento elogiados y prologados por intelectuales de prestigio internacional como Hans Ulrich Gumbrecht (Stanford University), quien asegura que su pensamiento es “una filosofía innovadora y radical, capaz de producir más pensamiento entre quienes asumen el riesgo de dedicarle tiempo y concentración”. Textos suyos se han publicado en otros idiomas como inglés (por la Universidad de California) e italiano (Universidad de Padua). También es columnista de prensa en el periódico La Verdad, donde escribe la columna fija “El hombre perdido”.
Hace años desembocó en la pintura tras una fuerte crisis de logofobia. Comprendió entonces que, a través del arte, se podía profundizar con mayor radicalidad en los problemas filosóficos.
Cuestiones ontológicas como el sentido del ser, la violencia, la hipercomunicación, el aislamiento, el poder… suelen ser temas de sus pinturas en un continuo diálogo plástico con la filosofía y otros pintores con quienes dialoga. A su juicio, el lenguaje pictórico alcanza un tono de profundidad inaccesible para la escritura filosófica.
Exposiciones individuales:
2024 (Abril) Anamnesis, Fundación Caixa Rural.
2023. (2 al 9 de diciembre) El fuego del ser, en Sala “Alfonso Reyes” de la Sede compartida de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Ciudad de México, de la Uned-Méx y del Ateneo Español de México.
2023. (18-28 de enero) Memoria de la Violencia. Violencia de la Memoria, en Fundación Caixa Rural.
Exposiciones colectivas:
2024 Taller Galería Fort, 24 de junio a 30 de septiembre, Cadaqués
2023-2024. Galerie L’EtangdÀrt, 11 de noviembre 2023 a 14 de enero 2024
2023 Fundaciò Tharrats dÀrt Gráfic, 6 de octubre a 29 de octubre, Pineda de Mar
2023 Wingfield barns, 29 de julio a 31 de agosto, Wingfield, Suffolk (Reino Unido)
2023 – 1 jun-19 jul, Centro Cultural Villa de Móstoles.
2023. “Juicio de Sócrates” en Sala de Exposiciones ‘Eduardo Úrculo’, (Madrid) Salón de Arte Abstracto de la AEPE, del 5 al 27 de abril.
2023. Sala ACUA/Cuenca UCLM del 26 de octubre al 26 de noviembre de 2023
estancias artísticas
2022. Alfara gráfica
Instituciones con obra:
-Ayuntamiento de Majadahonda
-Fundación Caixa Rural
-Galería de Arte Alfara
-MIDE-Museo Internacional de Electrografía.
- De lunes a viernes de 17:30 a 21:00 horas. Sábados de 10:30 a 14:00 horas.
- Cerrado en horario de mañana excepto ocasiones puntuales y bajo previa petición.
(Mérida)
Para reservar un evento debes estar registrado